CLASES DE INGLÉS A MEDIDA
Tú decides dónde y cuándo
Tú decides dónde y cuándo
En Oxbridge creemos que la excelencia y eficacia en la enseñanza empieza con la figura del profesor, de manera que para crear nuestro sistema docente, nuestra mirada se centra antes que nada en el profesor. Preocupándonos de ayudar a los profesores en su formación y en su labor diaria de preparación, materiales y herramientas, conseguimos que alcancen una maestría que se traduce inmediatamente en calidad de enseñanza en beneficio del alumno.
La formación de los profesores es el pilar para conseguir un sistema colaborativo en el que todos se implican y marcan la línea docente de Oxbridge. Cada profesor de Oxbridge empieza su camino en OxbridgeTEFL, nuestra escuela de formación de profesores, con un curso formativo de 120 horas en el que prima la práctica con alumnos reales y a los jóvenes profesores se los forma en valores como el traspaso de experiencias, trabajo colaborativo para multiplicar sus cualidades individuales, creatividad y replanteo continuo de los enfoques docentes.
Esta formación inicial se complementa con una formación continua a lo largo de su carrera profesional a través de las llamadas Friday meetings, donde todos debaten las mejores maneras de enseñar y recopilamos sus experiencias con las que hacemos evolucionar el sistema.
En Oxbridge, por consiguiente, nunca imponemos una manera de enseñar sino que buscamos el consenso de todos los integrantes.
Para facilitar y dar respuesta a las necesidades actuales, desde Oxbridge desarrollamos herramientas tecnológicas y colaborativas para el profesor. Nuestras plataformas, de creación propia, permiten aplicar el sistema con una mínima inversión de tiempo y esto repercute inmediatamente en una mejor preparación y un formato de clase muy dinámico y altamente interactivo. Cada profesor tiene en su tableta clases completamente preparadas por ellos y para ellos, para cada grupo objetivo y necesidad comunicativa.
En nuestra comunidad de profesores, a la que llamamos Oxinity, no existe un gurú o líder al que todos tienen que seguir. Nuestra filosofía es encontrar aquello que cada profesor puede aportar y el resultado son las clases digitales que se hacen cada semana y se comparten por todos y así quedan muy potenciados los puntos fuertes de cada profesor. Según nuestros alumnos, cada profesor de Oxbridge es el mejor profesor que han tenido.
Desde nuestros comienzos en el año 2002 hemos apostado por desafiar los paradigmas tradicionales y crear valores nuevos en docencia. Hasta tal punto éramos poco ortodoxos que al principio nos decían que como máximo nos daban 3 meses. Cada día de los 15 años que sistema se desarrolla con un éxito consolidado se lo dedicamos a estas personas.
Estos 15 años de trayectoria han sido marcados por el esfuerzo titánico de muchas personas que han sido claves para construir el sistema y que han definido el ADN de nuestra empresa. En este proceso hemos exigido y hemos entregado el 100% de cada uno de nosotros, consiguiendo un aprendizaje mutuo que nos ha hecho crecer como sistema.
Friday Meetings:
El primer reto que nos propusimos fue lograr que todo el equipo docente trabajara al unísono y saliera de la práctica común de “mi aula es mi fortaleza y sólo yo siento cátedra”. Tradicionalmente en enseñanza no se trabaja en equipo y cada profesor cuenta con su preparación individual. En Oxbridge desde el primer día decidimos compartirlo todo: metodologías, materiales, sistema y ¡hasta alumnos! Hemos implementado un sistema de rotación de profesores de tal manera que nuestros alumnos tienen por lo menos tres docente. El responsable de la enseñanza es en realidad el propio sistema que ellos mismos crean, comparten, analizan y consensúan en las Friday meetings.
Otra creencia común en la enseñanza tradicional de lenguas es que el profesor nativo es garantía de aprendizaje. En Oxbridge apostamos por la diversidad de culturas y nacionalidades siempre bajo la exigencia de un inglés impecable y una mejor formación. En cuanto a esta última, también en formación aplicamos los principios de colaboración y ayuda mutua. Nuestros profesores en formación acompañan a los que ya están en plantilla a sus clases reales y no se conforman con una práctica con voluntarios. Para ello, por supuesto, exigimos una preparación de igual calidad que su homólogo con más experiencia.
Un desafío especialmente satisfactorio fue el de atrevernos a plantear dar clases de inglés por videoconferencia desde niveles iniciales. Ya teníamos la plataforma y la habíamos probado con niveles superiores pero nuestros propios profesores nos decían que era imposible dar clases si no se tuviera un nivel ya consolidado. Sin embargo seguimos preguntando y buscando respuestas y éstas no tardaron en llegar de nuevo de ellos mismos. Eso sí, atravesamos una época muy intensa de formación y creación de material prestando atención a los más mínimos detalles para que toda la clase se hiciera únicamente en inglés y que los alumnos por videoconferencia no sintieran la necesidad de escribir o traducir constantemente y no echaran en falta la cercanía física del profesor. Cada paso se estuvo monitorizando y practicando hasta la perfección, hasta el punto de que incluso se nos acusó de “micromanagement”. El resultado sin embargo fue contundente. Hoy ofrecemos clases web a todo el mundo y a todos los niveles.
Otros retos más que conseguidos del sistema Oxbridge son enseñar solamente en la lengua meta; no tener la necesidad de escribir cada palabra nueva ya que el alumno tiene en su app todo el material necesario junto con el vocabulario y las estructuras de cada actividad; derribar paredes y cambiar el concepto de aula por espacios abiertos y compartidos; no seguir una linealidad en la presentación de la lengua meta, sino dotar al alumno de herramientas comunicativas, funciones y palabras clave para desenvolverse satisfactoriamente según el propósito que se tenga.
Creemos que una buena clase nunca es una clase improvisada. Cada clase en Oxbridge está programada y planificada minuciosamente del primer minuto al último. El sistema nutre al profesor con todo lo que necesita para no tener que buscar solo los materiales o improvisar. La buena improvisación es posible precisamente si se está muy preparado, sólo entonces uno puede salirse del guión para dar rienda suelta a su personalidad o para atender peticiones concretas de alumnos. En Oxbridge creamos un único sistema y formamos a intérpretes brillantes.
No en último lugar estuvo el reto de dejar de lado el tradicional reclamo que utilizan las academias de inglés de ofrecer certificados oficiales y preparación de exámenes. Nuestra filosofía vuelve a las mismísimas raíces de los principales motivos para querer aprender una lengua: hablarla. Eso es a lo que nos dedicamos, a enseñar a hablar una lengua, a vivirla, a desenvolverse en ella para atravesar fronteras. Desarrollar habilidades reales y probadas con las que ningún papel o examen puede competir.
Aprender idiomas enbares.com: La filosofía colaborativa como base y motor de los proyectos en Oxbridge nos ha hecho integrar y aunar intereses entre alumnos, abaratando su precio, aumentar la ocupación de afluencia en bares en sus horas valles, y para nosotros crecer, en un ambiente estupendo.
En estos 15 años toda nuestra atención ha estado centrada en crear valor. Si aún no se nos conoce mucho es porque decidimos invertir todo nuestro tiempo y esfuerzo en crear un sólido producto, en vez de hablar de cómo lo haríamos. Ahora nuestro producto está preparado para la comunicación y la difusión mediática ya que contamos con un sistema consolidado con que nos podemos plantear cómo vamos a enseñar la semana que viene. Nuestro mayor logro ha sido conseguir que en enseñanza se trabaje en equipo y se creen herramientas que facilitan la cooperación entre profesores para compartir recursos y alumnos.
Resultados de todo lo que sucede en las clases, en cualquier rincón en el mundo, en tiempo real:
En cada clase el profesor, una vez finalizada cada actividad, reporta al sistema la calidad de la misma al igual que se hace una estimación de consecución de los objetivos por parte de los alumnos.
Con este sistema conseguimos reaccionar en tiempo real si se detecta algún fallo. Por ejemplo, si se reporta que una actividad necesita mejorarse, la comunidad puede editarla y corregirla en tiempo real consiguiendo una mejora continua del sistema de la que todos nos beneficiamos.
El alumno por su parte obtiene una evaluación constante de su progreso después de cada clase y con cada contenido impartido. El sistema conoce con precisión qué conocimientos posee el alumno y en qué tiene que trabajar más.
Los alumnos por su parte, después de cada clase valoran a su profesor en base a tres parámetros fijos y un cuarto libre y nos informan de su percepción de la clase y de cómo han interpretado los profesores las actividades. Esta información es muy valiosa para enfocar mejor su formación.
El material de Oxbridge es de producción propia, fruto del trabajo colaborativo del equipo docente. Semanalmente se preparan las actividades que se van a utilizar en clase. Ofrecemos dos versiones:
Versión profesor
La plataforma digital del profesor contiene la planificación de la clase y el desarrollo completo de cada actividad con sus objetivos, instrucciones de ejecución y material necesario (imágenes, textos, vídeos, canciones, juegos, etc.)
Versión alumno
Esta webapp organiza por fechas todos los apuntes de la clase con el vocabulario, las estructuras, las imágenes, textos, vídeos, canciones, juegos, etc. que utiliza el profesor. Asimismo a modo de juego ofrece prácticas de repaso y consolidación de objetivos y seguimiento del progreso y los contenidos adquiridos.
Desde nuestros inicios siempre hemos mantenido la misma filosofía y enfoque pero con la evolución de la tecnología, hemos ido incorporando nuevas fórmulas y creado nuevos contextos docentes. Pasamos desde una primera base de datos en el año 2002 con ficheros en Word donde guardábamos las actividades a un sistema online con bases de datos que nos permite estar ofreciendo clases en cualquier sitio del mundo. Hoy Oxbridge se desarrolla de manera presencial en empresas, bares y domicilios particulares, y por videoconferencia a través de una plataforma propia desarrollada conjuntamente con la Universidad Rey Juan Carlos gracias a la concesión con una nota de 8,2 de la convocatoria RETOS - Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Convocatoria 2016.
En respuesta a la cada vez más creciente demanda de aprender un segundo idioma desde edades tempranas, Oxbridge, en colaboración con la escuela infantil The Little One, ha diseñado una metodología completa por días y horas orientada a los más pequeños para aprender a hablar inglés al mismo tiempo que su lengua materna. Así, desde las edades de 1 a 3 años, los niños crecen y se desarrollan en un ambiente angloparlante en el que de nuevo cada actividad lúdica tiene un componente educativo.
Para coronar nuestro sistema, los últimos ingredientes que tenemos que añadir son diseño y comunicación. Estamos en una fase de consolidación en la que el producto detrás de nuestro servicio ya aguanta la difusión en medios.
Nuestro futuro próximo estará marcado por la consolidación de la apertura del sistema hacia nuestra comunidad internacional de profesores Oxinity que utiliza el sistema Oxbridge. En estos momentos estamos en Colombia, Eslovaquia, Bulgaria y hemos estado también en Rusia.
Dentro de Oxinity existen entes como Oxbridge.es o Enbares.com y también personas individuales o colectivos que utilizan nuestro sistema. Esto es Oxinity.
En cuanto a nuestra expansión, daremos acceso de manera gratuita, a comunidades educativas, a nuestra aplicación móvil de repaso y consolidación de conceptos a modo de juego.
Nuestros esfuerzos presentes se centran en afianzar nuestras alianzas de colaboración con bares asociados que ofrecen su superficie para aprender inglés con un café. Ya estamos colaborando con muchos bares en Madrid, Barcelona y Vitoria como Cadena de cafeterías Café&Té, Café&Tapas, Panaria, 90 grados, Broker, La Pilla, Café&Amics, Tento, O’Connors, y muchos otros (ver enbares.com).
Ensanchando horizontes, Oxbridge aspira a dar clases por videoconferencia con profesores en 5 continentes con un abanico de horarios las 24 horas al día, 7 días a la semana mediante la modalidad Oxinity Microfranquicias, por la que cada profesor tiene su propia empresa de la mano de Oxbridge.
Hace años que el sistema Oxbridge ha dejado su exclusividad con el inglés y se ha replicado para otros idiomas. Hoy enseñamos también español para extranjeros, francés y alemán y le seguirán otras lenguas demandadas.
Y nuestro mayor deseo por supuesto es que nuestro sistema de enseñanza colaborativo de inglés trascienda a otras materias por iniciativa propia de otras comunidades de profesores e intercambio de experiencias.
Oxbridge es fruto de la inquietud de un grupo de personas sobre la mejor manera de enseñar inglés. Nuestra filosofía está recogida en el Modelo de proyección triangular que define los rasgos principales del sistema Oxbridge.
A este núcleo inicial de personas se han ido sumando muchos otros profesionales con diferentes perfiles y experiencias para completar un equipo de docentes, informáticos, gestores y promotores que comparten visión y pasión por la educación.
Hoy Oxbridge desarrolla también obra social de la mano de la Fundación Prevent que promueve y contribuye a la inserción social y laboral de las personas con discapacidad.